¿Es bueno tomar productos lácteos para prevenir la osteoporosis?

¿Es bueno tomar productos lácteos para prevenir la osteoporosis?

Muchas personas vinculan la osteoporosis directamente con la necesidad de consumir más productos lácteos, para curar la deficiencia de la leche de los huesos. Sin embargo, en muchas otras culturas donde no se consume leche ni sus derivados, los índices de osteoporosis son mucho más bajos que en el nuestro, lo que nos obliga a evaluar si esta relación es realmente correcta.

En este artículo explicamos las ventajas y desventajas de consumir productos lácteos para prevenir y tratar la osteoporosis, y presentamos algunas alternativas para combatir esta enfermedad y los alimentos que debemos evitar, que nos quitan el calcio de los huesos.

¿Por qué recomendamos la leche?

Hay algunas cosas reales que siempre se recomiendan para la leche y derivados de la leche para la salud y los huesos, esta es la alta cantidad de calcio que 'él trae, unos 120 mg por 100 g . Además, la lactosa (azúcar de la leche) que contiene aumenta su absorción por nuestro cuerpo.

Por otro lado, es un alimento natural y disponible , a pesar del hecho de que la calidad de la leche comercializada hoy es mucho menor que la de hace una década.

¿Cuáles son las desventajas?

A pesar de esta gran ventaja sobre el calcio, es cierto que tiene tres grandes desventajas

1. El primero es que la absorción de hierro no es tan buena como creemos, esto se debe a otros componentes de la leche, como las proteínas, la hormona tirocalcina o la proporción de calcio / fósforo

2. Además, las proteínas que contiene acidifican nuestra sangre. Esta acidificación desmineraliza nuestros huesos, ya que para equilibrar y alcalinizar nuestro organismo deben usar estos minerales.

3. Muchas personas sufren, en diversos grados, de intolerancia a la lactosa sin saberlo, y esta intolerancia daña la salud de los intestinos, los irrita y dificulta la absorción de nutrientes.

En general, el calcio que citamos como un beneficio principal en realidad no es absorbido adecuadamente por nuestro cuerpo. Es por eso que encontramos altos signos de osteoporosis en personas que han consumido productos lácteos en su vida. Por lo tanto, proponemos encontrar otras fuentes de calcio más asimilables, así como alimentos que contienen otros minerales y contribuyen a una buena asimilación y fijación del calcio.

Fuentes alternativas de calcio

  • Sésamo : contiene más calcio que la leche y es mucho más asimilable. Podemos tomar el sésamo crudo molido o en forma de gomasio (molido y tostado con sal), primer aceite prensado en frío, crudo o tahiné (pasta de sésamo). Tahini puede prepararse con agua, limón, canela y miel para preparar nuestra propia bebida de sésamo.
  • Zanahorias cocidas : mucho más rico en calcio de lo que se cree.
  • Algas : También son ricas en otros minerales. Podemos usarlos para cocinar guisos, salsas y ensaladas. El alga espirulina se distingue por sus muchas propiedades
  • Verduras verdes , especialmente el brócoli
  • Sarna : Contiene una gran cantidad de calcio y hierro y también es un excelente regulador hormonal. Las personas con hipertensión no controlada y las personas con un sistema inmunitario sobreestimulado deben tener cuidado.
  • Melaza: muy rica en calcio, debe consumirse en pequeñas cantidades y combinarse con infusiones, bebidas vegetales o frutas para que no nos cause acidificación.
  • Cola de caballo: Esta hierba no se destaca por su contenido en calcio pero para ser rico en sílice, lo que nos ayuda a absorber mejor el calcio. Podemos tomar dos o tres días tácita
  • Agua salada . Un suplemento muy equilibrado y natural que contiene todos los minerales que necesitamos en proporciones adecuadas. Podemos encontrar algunos en herbolarios y dietistas. Recomendamos tomar una cucharada antes de cada comida.

¿Qué alimentos quitan el calcio?

También es importante que huir de los alimentos que nos quitan calcio que consume fuentes de la misma. Aquí los de la primera categoría:

  • Azúcar blanco
  • sal refinada de mesa o
  • bebidas embotelladas
  • Carne
  • el café y el té negro
  • Bebidas alcohólicas

Imágenes cortesía de epicúreo ulterior y Doug88888 @


12 Alimentos para fortalecer la función hepática

12 Alimentos para fortalecer la función hepática

El hígado es el segundo órgano el más grande del cuerpo humano, y nuestra vida y salud dependen de sus funciones. El cuerpo elimina las toxinas a través de los tiempos, filtra la sangre y evita que las sustancias dañinas afecten a otros sistemas. artículo, explicaremos cuáles son los mejores alimentos para fortalecer la función hepática La importancia del hígado Subestimamos la función hepática y a menudo pensamos: "Es un órgano entre otros, "como los pulmones o el corazón".

(Remedios naturales)

Cómo controlar sus niveles de azúcar en la sangre con estos 5 remedios caseros

Cómo controlar sus niveles de azúcar en la sangre con estos 5 remedios caseros

Los altos niveles de azúcar la sangre puede ocurrir cuando el páncreas no produce insulina de forma adecuada, o algo le impide hacerlo. es un trastorno que reduce el bienestar en general, porque interfiere con salud visual, renal y cardiovascular . se pueden provenir de la práctica continuada de los malos hábitos alimenticios, aunque también se asocia con un estilo de vida sedentario, la obesidad y los factores genéticos.

(Remedios naturales)